Skip to main content

Honor a quien honor merece...

Hoy he decidido escribir sobre algo diferente.

A pesar de todos los problemas y retos que tiene el Departamento de Educación, me alegra saber que aún siguen desarrollando espacios para la creatividad y el aprendizaje en las escuelas de este país.

Recuerdo que desde pequeña siempre participaba en la Feria Científica, los primeros años por "obligación" y luego por gusto. Mi padre, maestro de ciencias al fin, me apoyaba en mis trabajos desde la selección de un tema o problema hasta cómo desarrollar en análisis del mismo. Eso sí, nunca lo hizo por mí.

Con él aprendí a cuestionar y plantear problemas reales, no cuánto tiempo dura madurar un plátano con una bolsa de papel - que no está mal - pero para su parecer era algo muy simplista. Aprendí a tomar notas, datos, calcular, sacar porcentajes y promedios sin usar una computadora y mucho menos Excel. Recuerdo que mis tablas en papel eran horribles, con líneas torcidas, borrones y manchones pero los datos siempre certeros, los cálculos bien hechos y de ahí un análisis en profundidad. Gracias a eso participé durante 6 años de la Feria Científica y en esos 6 años mi trabajo fue premiado. Aunque no seguí una carrera en ciencias, el aprendizaje obtenido me ha servido en mi vida profesional, ya que, una vez las destrezas son realmente aprendidas, el proceso de transferencia hacia otra disciplina es fácil.

Toda una vida, mi padre, se dedicó a enseñar ciencias y a enseñar cómo enseñar ciencias. Escribió, investigó, publicó y produjo mucho capital intelectual para la educación y la docencia de este país. Por esto estoy muy contenta y orgullosa de que se reconociera, después de tantos años, su labor.

En honor al Profesor Héctor J. Álvarez Pérez, o como muchos lo conocían, Joel, comparto las reseñas del homenaje tan grande que le hicieran el pasado lunes 28 de enero dedicándole la semana de las ciencias del Departamento de Educación.


Inicia la semana de las ciencias bajo el lema las ciencias abren las puertas al conocimiento


Comments

Popular posts from this blog

Sakai – Plataforma educativa de código abierto

      Sakai  es una plataforma en línea desarrollada por una comunidad de educadores para facilitar la enseñanza y el aprendizaje colaborativo en instituciones educativas.  El proyecto originado en la Universidad de Michigan, fue anunciado oficialmente en EDUCAUSE en noviembre del 2003. La fundación Sakai se formalizó en octubre del 2005 y se le concedió la propiedad intelectual de la plataforma por medio de un acuerdo de licencia de derecho de autor. La plataforma es distribuida gratuitamente como un programa de  código abierto  bajo la licencia de comunidad educativa.       Típicamente la plataforma es utilizada para el manejo de cursos, como hace  Blackboard  y  Moodle , pero también es un ambiente de aprendizaje y colaboración que añade herramientas para el desarrollo de contenidos.  Permite colocar el prontuario y presentaciones dentro de la plataforma, y ofrece plantillas para diseñar lecciones de mane...

Wallwish | Padlet

Padlet es una aplicación de Internet que funciona como un ambiente colaborativo multimedia. Permite a los usuarios expresar fácilmente sus pensamientos sobre un tema común. Es como una hoja de papel en línea en donde las personas puede poner cualquier contenido (por ejemplo, imágenes, vídeos, documentos de texto) en cualquier lugar de la página, a la vez que otras personas hacen lo mismo, desde cualquier dispositivo. Padlet tiene un sistema parecido a Google Docs en que varios usuarios pueden modificar y añadir contenidos en tiempo real (esto significa que podemos ver al momento lo que los otros usuarios están colocando, ver demostración ), formando un espacio virtual totalmente colaborativo para trabajar y crear. Padlet como herramienta educativa Padlet trabaja como una herramienta de colaboración instantánea en donde los maestros/as y sus estudiantes pueden fácilmente arrastrar y soltar documentos desde la computadora o colocar elementos multimedia, enlazar vídeos...

NoodleTools | herramientas gratuitas para la investigación

NoodleTools Express Esta herramienta en línea te permite construir una cita en el formato APA, MLA o Chicago. Es útil para cuando tienes toda la información pero no sabes cómo organizarla. Solo copia la información en los campos correspondientes y obtendrás tu ficha bibliográfica en poco tiempo. Al ser una herramienta gratuita solo permite trabajar una ficha a la vez y debes copiarla y pegarla en un documento.  NoodleTools MLA Lite Noodletools MLA Lite es una herramienta gratuita con un conjunto limitado de tipos de citas, apropiada para estudiantes de primaria o de secundaria. En MLA Lite tienes un dashboard en donde puedes crear bibliografías por proyectos o clases, crear documentos en google docs desde la plataforma y construir una lista de cosas por hacer. Además, puedes mantener tus proyectos privados o abiertos para facilitar la colaboración.   NoodleQuest El Internet es un gran lugar para encontrar información sobre el tema de investig...